Vídeos

Intensamente 2

Intensamente 2 es la esperada secuela de la exitosa película de animación de Pixar “Intensamente” (Inside Out). En esta nueva entrega, seguimos explorando el mundo de las emociones dentro de la mente de Riley, la protagonista, quien ahora es una adolescente enfrentándose a los desafíos y cambios propios de esta etapa de la vida.

La historia se centra nuevamente en las emociones personificadas: Alegría, Tristeza, Miedo, Desagrado e Ira, quienes habitan el cuartel general en la mente de Riley. En esta secuela, se introducen nuevas emociones que reflejan la complejidad del crecimiento y las experiencias de la adolescencia.

Estas nuevas emociones traen consigo dinámicas y conflictos interesantes que afectan cómo Riley maneja sus relaciones, decisiones y la transición a la vida adulta. El director, Pete Docter, regresa para dirigir esta secuela, asegurando la continuidad en el estilo y el enfoque emocional que hizo de la primera película un éxito tan querido.

La película promete explorar temas profundos como la identidad, la independencia y la adaptación al cambio, todo ello con el característico toque de humor y sensibilidad de Pixar. “Intensamente 2” sigue siendo una película visualmente impresionante, con animaciones vibrantes y un diseño creativo del mundo interior de la mente humana.

Las voces de los personajes principales, incluyendo a Amy Poehler como Alegría y Phyllis Smith como Tristeza, regresan para dar vida a las emociones una vez más. Con su mezcla de aventura, comedia y reflexión emocional, “Intensamente 2” promete ser una secuela que no solo entretendrá a la audiencia, sino que también ofrecerá una mirada conmovedora y perspicaz sobre el crecimiento y la evolución personal.

Despicable Me 4

Despicable Me 4 es una película de animación y comedia que continúa la exitosa saga de “Mi Villano Favorito”. Esta cuarta entrega sigue las aventuras de Gru, el ex-villano convertido en padre de familia, y sus adorables y traviesos Minions. En esta ocasión, Gru y su familia enfrentan nuevos desafíos y enemigos, todo mientras intentan mantener el equilibrio entre la vida familiar y las actividades heroicas.

La película retoma las historias de los personajes queridos por el público, como Lucy, la esposa de Gru, y sus tres hijas adoptivas: Margo, Edith y Agnes. Los Minions, como siempre, aportan su toque de humor característico, creando situaciones cómicas y enredos.

La trama de “Despicable Me 4” gira en torno a un nuevo villano que amenaza la paz del mundo. Gru y Lucy deben unir fuerzas con sus amigos y, por supuesto, con los Minions, para detener al nuevo antagonista. Además, la película explora temas de familia, amistad y la lucha por el bien, todo con el estilo y el humor que han hecho famosa a la franquicia.

La película está dirigida por Kyle Balda y Brad Ableson, y cuenta con las voces de Steve Carell como Gru, Kristen Wiig como Lucy, y Pierre Coffin como los Minions. Con su mezcla de acción, comedia y momentos conmovedores, “Despicable Me 4” promete ser una aventura emocionante para toda la familia.

Sanalejo los # 1

Sanalejo

La Banda que Transformó el Pop Rock Colombiano

Sanalejo es más que una banda de pop rock; es una manifestación de la esencia musical de Manizales, una ciudad enclavada en las montañas del corazón de Colombia. Desde su formación, Sanalejo ha sabido capturar y transmitir las emociones más profundas a través de sus letras y melodías, logrando resonar en el alma de quienes los escuchan.

El Inicio de un Sueño Musical

En los albores del nuevo milenio, un grupo de jóvenes soñadores decidió unir sus talentos para formar lo que hoy conocemos como Sanalejo. Sus miembros fundadores, influenciados por el rock y el pop anglosajón, encontraron en las calles y paisajes de Manizales la inspiración para crear un sonido único que fusionara la riqueza cultural colombiana con los ritmos contemporáneos.

Manizales, una ciudad envuelta en neblina y rodeada de cafetales, se convirtió en el refugio perfecto para estas almas creativas. Desde sus primeras presentaciones en pequeños bares y festivales locales, Sanalejo comenzó a tejer una conexión inquebrantable con su audiencia, una relación basada en la sinceridad de sus letras y la pasión de su música.

La Evolución de Sanalejo

A medida que Sanalejo crecía, también lo hacía su música. Con el lanzamiento de su primer álbum, la banda se posicionó rápidamente en la escena musical nacional. Sus canciones, cargadas de sentimiento y reflexión, se convirtieron en himnos para una generación que buscaba su identidad en un mundo cada vez más globalizado.

Sanalejo logró destacarse no solo por su calidad musical, sino también por su capacidad para reinventarse. Cada nuevo álbum traía consigo una evolución en su sonido, una maduración en sus letras y una mayor profundidad en su mensaje. Esta capacidad de adaptación y crecimiento es lo que ha permitido a Sanalejo mantenerse vigente a lo largo de los años.

Letras que Resuenan en el Alma

Una de las características más destacadas de Sanalejo es la poesía que envuelve sus letras. Cada canción es una historia, un fragmento de vida capturado en notas musicales. Sus letras abordan temas universales como el amor, la pérdida, la esperanza y la resiliencia, pero siempre desde una perspectiva profundamente personal y emotiva.

Es en esta capacidad para tocar el corazón de sus oyentes donde radica la magia de Sanalejo. Sus canciones no solo se escuchan, se sienten. Cada acorde, cada palabra, es un eco de las emociones humanas más profundas, un recordatorio de que no estamos solos en nuestras experiencias y sentimientos.

El Legado de Sanalejo

A lo largo de su carrera, Sanalejo ha dejado una huella imborrable en la música colombiana. Su influencia se extiende más allá de los escenarios y las grabaciones, inspirando a nuevas generaciones de músicos a seguir sus pasos y a encontrar su propia voz en el vasto mundo de la música.

Sanalejo no es solo una banda, es un símbolo de perseverancia, de amor por la música y de compromiso con su arte. Su legado es un testimonio del poder de la música para unir corazones y trascender fronteras, una celebración de la riqueza cultural de Colombia y de la capacidad del arte para transformar vidas.

Conclusión

Sanalejo, con su pop rock envolvente y sus letras poéticas, ha sabido capturar la esencia de una generación y de una nación. Desde Manizales, han construido un puente de emociones y sonidos que resuena en cada rincón de Colombia y más allá. Su música, cargada de sinceridad y pasión, sigue siendo un faro de esperanza y una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan en la música una manera de entender y sentir el mundo.

Sanalejo es y siempre será una banda que, más que tocar, siente, y que ha sabido transformar sus sueños en melodías que acompañan nuestras vidas, recordándonos que en cada nota, en cada acorde, hay una parte de nosotros mismos esperando ser descubierta y celebrada.

Hit Man: Asesino por Casualidad

Hit Man: Asesino por Casualidad es una película de comedia y acción estrenada en 2023. La trama sigue a Gary Johnson, un hombre común y corriente que, por una serie de malentendidos y coincidencias, se encuentra accidentalmente involucrado en el mundo del crimen como un asesino a sueldo.

La historia comienza cuando Gary, un modesto trabajador de oficina, es confundido con un temido sicario conocido en el bajo mundo del crimen. A pesar de sus intentos por aclarar la situación, Gary se ve arrastrado a un torbellino de eventos que lo obligan a asumir el rol del asesino para proteger su vida.

A medida que avanza la película, Gary debe aprender rápidamente las habilidades necesarias para sobrevivir en este peligroso nuevo mundo, mientras intenta mantener su verdadera identidad en secreto. Su inexperiencia y torpeza crean situaciones cómicas, pero también lo ponen en graves riesgos.

La película mezcla hábilmente el humor con la acción, ofreciendo a los espectadores escenas de alta tensión y secuencias de combate, todo mientras Gary navega por este inesperado y caótico giro en su vida. A lo largo de la trama, se desarrollan subtramas de amistad, traición y redención, añadiendo profundidad a los personajes y a la narrativa.

Hit Man: Asesino por Casualidad” es una película que combina el humor y la acción de manera entretenida, ofreciendo una experiencia cinematográfica divertida y llena de adrenalina.

Bad Boys: Ride or Die

Bad Boys: Ride or Die es una película de acción y comedia que continúa la saga de los “Bad Boys“, protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence. En esta entrega, los detectives Mike Lowrey (Will Smith) y Marcus Burnett (Martin Lawrence) se enfrentan a una nueva amenaza en las calles de Miami.

La trama sigue a estos dos detectives veteranos mientras se embarcan en una peligrosa misión para desmantelar una poderosa organización criminal. A lo largo de la película, se destacan las dinámicas de la amistad y la lealtad entre Mike y Marcus, quienes deben lidiar con sus propios problemas personales y profesionales mientras intentan proteger su ciudad.

Bad Boys: Ride or Die combina secuencias de acción espectaculares con momentos de humor característicos de la franquicia, ofreciendo a los espectadores una experiencia emocionante y entretenida. La química entre los protagonistas, junto con un elenco de apoyo sólido y efectos visuales impresionantes, contribuyen a hacer de esta película una digna sucesora de las anteriores entregas de “Bad Boys”.

Explorando el Tango

Explorando el Tango: Orígenes, Evolución y Cultura de un Género Musical Emblemático

El tango, una expresión artística que ha cautivado corazones en todo el mundo, no solo es un baile sensual, sino también un género musical profundamente arraigado en la cultura argentina. Desde sus humildes comienzos en los barrios marginales de Buenos Aires hasta su reconocimiento global, el tango ha evolucionado y se ha transformado, pero siempre conservando su esencia melancólica y apasionada.

Orígenes del Tango: Un Baile de Inmigrantes y Melodías de la Calle

El tango emergió a fines del siglo XIX en los barrios más pobres de Buenos Aires y Montevideo, influenciado por una mezcla de culturas y estilos musicales. Surgió como una expresión de los inmigrantes europeos y africanos que buscaban una salida a sus penurias en los suburbios de las grandes ciudades. La música y la danza del tango se mezclaron en las calles, los burdeles y los patios traseros, creando un estilo único que reflejaba la vida urbana y la pasión desbordante.

La Cultura del Tango: Pasión, Dolor y Expresión Artística

El tango no es solo un baile o un género musical; es una forma de vida arraigada en la cultura argentina. Desde sus primeros días, el tango se convirtió en una expresión de las emociones más profundas: el amor apasionado, el desamor, la melancolía y la esperanza. La milonga, el lugar donde se baila el tango, se convirtió en el epicentro de la vida social en Buenos Aires, donde la gente se reunía para bailar, escuchar música y compartir historias.

Evolución del Tango: De los Barrios Marginales a los Escenarios Mundiales

A medida que el tango se popularizaba en Buenos Aires, comenzó a atraer la atención de la élite cultural y la clase alta. De los burdeles y las calles, el tango pasó a los salones elegantes y los teatros de renombre. Surgieron nuevas formas y estilos, como el tango canción y el tango instrumental, que ampliaron la diversidad del género. Con el advenimiento de la radio y la grabación, el tango se extendió por todo el mundo, llegando a lugares tan lejanos como Europa y Estados Unidos.

Máximos Exponentes del Tango: Figuras Inolvidables que Definieron el Género

El tango ha sido moldeado por una serie de artistas extraordinarios que han dejado una marca indeleble en su historia. Entre los máximos exponentes del género se encuentran músicos como Carlos Gardel, Astor Piazzolla y Osvaldo Pugliese, cuyas composiciones han trascendido fronteras y generaciones. También hay que destacar a figuras emblemáticas del baile como Juan Carlos Copes y María Nieves, cuyas actuaciones han inspirado a bailarines de todo el mundo.

Reconocimiento de la UNESCO: El Tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En 2009, la UNESCO reconoció al tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia como expresión artística y social. Esta distinción fue un reconocimiento al papel fundamental que el tango ha desempeñado en la identidad cultural de Argentina y su impacto en la escena mundial. El tango representa no solo una forma de música y baile, sino también un legado vivo de la historia y las tradiciones del pueblo argentino.

Conclusion: Tango: Un Legado de Pasión y Tradición

El tango es mucho más que un género musical; es una expresión de la pasión, la melancolía y la identidad de un pueblo. Desde sus modestos inicios en los barrios marginales de Buenos Aires hasta su reconocimiento global, el tango ha dejado una huella imborrable en la cultura mundial. A través de sus melodías cautivadoras y sus pasos sensuales, el tango continúa inspirando a personas de todas las edades y culturas, recordándonos que, en última instancia, la música y el baile son formas de expresión universal que trascienden las barreras del tiempo y el espacio.

En tus Brazos

En tus Brazos

Una Historia de Pasión y Melancolía

Introducción: El tango “En tus Brazos”, interpretado por la orquesta de Alfredo de Angelis y la voz de Oscar Larroca, es una melodía que evoca emociones profundas y pasiones ardientes. En esta historia, nos sumergimos en el mundo del tango en la vibrante Buenos Aires de mediados del siglo XX, donde el amor y la melancolía se entrelazan en cada compás.

I. El Encuentro en el Salón: En un salón de baile en el corazón de Buenos Aires, Martín y Elena se encuentran por primera vez. Él es un apasionado bailarín de tango, con la gracia y el porte de un verdadero porteño. Ella es una mujer misteriosa, con ojos que reflejan tristeza y anhelo. Cuando la orquesta de Alfredo de Angelis comienza a tocar “En tus Brazos”, Martín y Elena se ven envueltos en una danza íntima y apasionada. Entre giros y abrazos, ambos sienten una conexión instantánea, como si el tango mismo los hubiera unido.

II. El Romance Prohibido: A medida que los días pasan, Martín y Elena se encuentran cada vez más atraídos el uno al otro. Sin embargo, descubren que sus caminos están marcados por el destino de manera diferente. Martín es un hombre comprometido, con una vida establecida, mientras que Elena lleva consigo el peso de un pasado doloroso y complicado. A pesar de los obstáculos, su amor florece en secreto, alimentado por las noches de tango y la música de “En tus Brazos”, que parece expresar sus sentimientos más profundos.

III. La Confrontación: El destino finalmente los enfrenta a una encrucijada. Martín debe elegir entre la seguridad de su vida actual y el amor apasionado que siente por Elena. Mientras tanto, Elena debe confrontar los demonios de su pasado para encontrar la fuerza para seguir adelante. En una noche de tormenta, al ritmo melancólico del tango, Martín y Elena se encuentran en un encuentro decisivo. Con lágrimas en los ojos y corazones latiendo con fuerza, se enfrentan a la verdad de sus sentimientos y las consecuencias de sus acciones.

IV. La Redención a Través del Tango: En medio del caos y la confusión, Martín y Elena encuentran consuelo en el abrazo del tango. Bailan juntos como si fuera su última vez, dejando que la música los lleve a un lugar donde solo existen ellos dos. En cada paso, encuentran redención y liberación, dejando atrás el peso del pasado y abrazando el presente con toda su intensidad. “En tus Brazos” se convierte en su himno personal, la melodía que los une más allá de las palabras y las circunstancias.

Conclusión: El tango “En tus Brazos” de Alfredo de Angelis y Oscar Larroca cuenta la historia de Martín y Elena, dos almas destinadas a encontrarse en el baile y el amor. A través de altibajos, pasiones y arrepentimientos, descubren que el tango no es solo una danza, sino una expresión profunda de los deseos más íntimos del corazón humano. En cada compás, encuentran la fuerza para seguir adelante, sabiendo que mientras bailen juntos, siempre estarán unidos, en cuerpo y alma, “en tus brazos”.

Al Compas de la Noche

Al Compas de la Noche

El Dr. Augusto León Restrepo, mi paisano, nos envía a los viejos amigos del tango el documental que acabo de ver, una serie de evocaciones de esa etapa de la vida en Manizales, ciudad que me acogió desde 1939 y en la que aprendí todo. lo que yo sé…

Viví en Manizales entre el año mencionado y 1955, conocí, en referencia a la vida bohemia, las cantinas y en La Avanzada, Arenales, La Cuchilla del Salado, Milán, San José, Los Agustinos, los mejores bares donde se escuchaba el tango que el Socios y clientes habituales lo visitaron para escuchar, con el aliento de algunos espíritus de Manzanares, las auténticas melodías argentinas y uruguayas y versiones chilenas de muy buen trabajo artesanal e interpretación.

Inicié allí una colección en el año 55 y ya en el 59 con Augusto Chica Valencia, transmitíamos desde La Voz de Anserma el programa de tango “Tardecitas porteñas” con amplia difusión y sintonía. Este documental es un importante aporte a las memorias de la época dorada del tango en Caldas, Risaralda y Quindío, pero también a Antioquia de donde surgió esta vocación tanguera.

Quienes deseen conocer el ambiente bohemio de aquellos años pueden, si lo desean, escribirme a majobera@yahoo.com y a mi celular al +57 311 8217877